miércoles, 14 de noviembre de 2018

INTELIGENCIA NATURALISTA


Esta fue uno de los tipos de inteligencia, propuestos por el Sr. Gardner, se dice de que fueron 7, pero a lo largo de los años, es decir de doce años después, el autor presentó otro elemento para este listado. Se trataba de la inteligencia naturalista, conocida también como el octavo tipo de inteligencia.

La inteligencia naturalista es la capacidad de categorizar elemento del entorno reconociendo sus diferencias y el modo en el que se relacionan entre si, pudiendo este utilizar la información para poder interactuar con ellos de manera beneficiosa.





El paradigma de este tipo de inteligencia, llevó a los exploradores a adentrarse en entornos naturales, para poder identificar las distintas especies animales y vegetales, aprenderse las características definitorias de cada una y utilizar esta información en su propio beneficio.

Ésta inteligencia  es la que se desarrolla lo sentimiento que se tiene con la naturaleza, los animales y las personas.





INTELIGENCIA NATURALISTA 





INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
Resultado de imagen para inteligencia intrapersonal

La inteligencia intrapersonal, también corresponde a uno de los modelos propuestos por Howard Gardner.

Esta teoría se define como la capacidad que nos permite conocernos mediante un autoanálisis. Este nos ayuda a ver como somos y lo que queremos.

La inteligencia intrapersonal se define como la capacidad de conocerse a uno mismo y actuar en consecuencia, las posibilidades de tener éxito en el trabajo y encontrase feliz y satisfecho en el plano personal se acrecientan.

Para Gardner este fue uno de los modelos de las inteligencias múltiples siendo este un componente que desarrollaba un buen factor en el desarrollo que iba adquiriendo el ser humano, aclarando de que este tipo de inteligencia intrapersonal se refiere a la autocomprensión, es decir obtener un acceso a la propia vida emocional, a nuera propia gama de gama de sentimientos, con la capacidad de efectuar discriminaciones de estas emociones y finalmente ponerles nombre y recurrir a ellas como medio de interpretación y orientación a su propia conducta.

Esta inteligencia es la capacidad para formarse un modelo ajustado y  verídico de uno mismo, siendo capaz de usarlo para desenvolverse en la vida. Desarrollando  al ser humano con una capacidad  de tener una imagen individual precisa y objetiva, implicando a los estados de ánimos interiores. intenciones, motivaciones, temperamentos y deseos para la autodisciplina, autocomprensión y autoestima.


Resultado de imagen para inteligencia intrapersonal


Las principales cualidades de las personas con una inteligencia intrapersonal bien desarrollada son: 

·         Capacidad de autodisciplina y autocontrol
·         Elevada autoestima
·         Ponderación de la importancia de sus acciones
·         Capacidad de realizar introspección y meditación
·         Conseguir un gran alineamiento con el presente, el aquí y el ahora.









A CONTINUACIÓN, VEREMOS UN CORTO VÍDEO MÁS EXPLICITO DEL DESARROLLO 

 LA INTELIGENCIA INTRAPERSONAL






INTELIGENCIA INTERPERSONAL


Resultado de imagen para inteligencia interpersonalLa inteligencia interpersonal es la capacidad que posee el ser humano para dirigirse afectivamente hacia otros y hacia sí mismos, de tratarlos de forma empática, debemos tener en cuenta que la empatía es la forma de relacionarnos que va más allá de las palabras, los gestos, la postura, el tono de voz y el entender que tiene la persona o ponernos en su lugar es justamente eso, empatía. 

El fijarse en las cosas importantes para otras personas como sus intereses, sus motivaciones, sus intenciones, su historia personal y teniendo en cuenta esas cosas la persona que desarrolla este tipo de inteligencia puede predecir decisiones, los sentimientos y acciones de otros; les encanta trabajar, conversar aprender en grupos o en parejas, pasan mucho tiempo ayudando a otros, identificando y solucionando problemas de terceros, entre ese tipo de personas están los terapeutas, psicólogos, docentes, entre otros.
En el siguiente video podrán visualizar como una fundación desarrolla la inteligencia interpersonal en unos niños que habitan en aldeas, sirve de ejemplo para los docentes lo incorporen en su metodología de enseñanza. 

INTELIGENCIA CORPORAL O KINESTÉSICA


Desde el preciso trabajo de un cirujano salvando vidas utilizando su bisturí con mucho cuidado y delicadeza, el sinuoso movimiento de un bailarín, la agilidad y precisión de un gimnasta, pasando por el dominio de los sutiles gestos que dan verosimilitud a las acciones de un actor, el ejercicio de cualquiera de estas profesiones requiere un elevado grado de capacidad.
Resultado de imagen para inteligencia corporal

La mayoría de personas piensa que son simples capacidades físicas, pero lo cierto es que hay mucho más: coordinación, procesamiento y expresión de información y el control del propio cuerpo y lo que este produce. De hecho, lo que manifiestan todos estos individuos no es sino una forma de inteligencia, que Gardner ya valoraba en su teoría de las inteligencias múltiples: la inteligencia corporal o kinestésica.

La inteligencia corporal o kinestésica es la capacidad de realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y el equilibrio.

Se dice también que este tipo de inteligencia es la unión de mente-cuerpo con el fin de lograr un excelente desempeño físico. Comienza con el control de los movimientos automáticos y voluntarios, avanza hacia el empleo del cuerpo de manera altamente diferenciada y competente. Se encuentra vinculada la motricidad tanto fina como gruesa.
Resultado de imagen para inteligencia corporal
El uso de este tipo de inteligencia es muy variado y permite la correcta adaptación al entorno y a la consecución de metas y objetivos. Principalmente utilizamos este tipo de inteligencia a la hora de manejar instrumentos y herramientas, tanto si son simples como complejos o de alta precisión, Y también se integra dentro de la inteligencia corporal la capacidad de expresión emocional a través del movimiento del cuerpo.

Habilidades relacionadas: el poder utilizar las manos para crear o hacer reparaciones, expresiones a través del cuerpo. 
Si quieres entender un poco más sobre este tipo de inteligencia chequea este video.



INTELIGENCIA MUSICAL

Resultado de imagen para inteligencia musical


Es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresarse mediante las formas musicales. Asimismo, esta inteligencia incluye las habilidades en el canto dentro de cualquier tecnicismo y género musical, tocar un instrumento a la perfección y lograr con él una adecuada presentación, dirigir un conjunto, ensamble, orquesta, componer (en cualquier modo y género) y tener apreciación musical. Una persona que posee inteligencia musical es aquella que disfruta siguiendo el compás con su pie o con algún objeto rítmico, también se sienten atraídos incluso por los sonidos de la naturaleza y diversos tipos de melodías también las personas con discapacidad mental tienen una sensibilidad especial hacia la música, y que incluso, algunas personas con lesiones en el habla, pueden tener una gran capacidad para cantar o seguir un ritmo.

CARACTERÍSTICAS. Las personas que poseen este tipo de inteligencia les gusta cantar, entonar, tocar instrumentos, escuchar y responder a la música, son buenos para memorizar canciones, recordar melodías, ritmos y mantener el tiempo en una pieza musical, aprenden mejor si se utilizan ritmos, melodías, canciones y música en general. Poseen sensibilidad al ritmo, compás y melodía y el timbre o tonalidad de una pieza musical. La música se constituye en un medio de expresión de sentimientos y emociones, las niñas y los niños son probablemente las personas que utilizan más la música como medio para descansar, jugar, disfrutar o realizar cualquier actividad de aprendizaje, es un acto espontáneo que los motiva a poner ritmo a lo que hacen.

Aquí les dejo un link de un video sobre la inteligencia musical según Howard Gardnerd.



INTELIGENCIA MUSICAL


INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA

Tiene que ver con la habilidad de trabajar y pensar en términos de números y de utilizar el razonamiento lógico. Se localiza, básicamente en el hemisferio cerebral izquierdo y representa “la inteligencia” reconocida socialmente, de forma tradicional. Este es el tipo de inteligencia que usan los programadores de computación, los matemáticos y los científicos que crean hipótesis y las prueban con datos experimentales.

Según Gardner  las personas dotadas con esta inteligencia, afrontan el proceso de “solución de problemas” de forma notablemente rápida y eficaz. Muchas veces, la solución del problema puede aparecer en la mente, antes de articularlo verbalmente, la inteligencia lógico matemática puede ser estimulada desde el hogar en cinco etapas, que va desde el nacimiento hasta los ocho años.  


En general, las personas con este tipo de inteligencia entienden y disfrutan las matemáticas, les encanta descubrir cómo funcionan las cosas, tienen estrategias personales para resolver problemas, les gusta clasificar, pueden describir las distintas etapas de un acontecimiento y disfrutan de las computadoras. Desde temprana edad, dan indicios de habilidades de análisis, asociación, síntesis, deducción, comparación, entre otras. 
Resultado de imagen para inteligencia matematica
CUALIDADES DE QUIENES EMPLEAN ESTA INTELIGENCIA        
·         Facilidad para resolver problemas lógicos, rompecabezas.
·         Metódico, realiza tareas de forma secuencial.
·         Habilidad con el cálculo numérico.
·         Encuentra fácilmente patrones y semejanzas entre objetos y acciones.


INTELIGENCIA MATEMÁTICA



INTELIGENCIA VISUAL

Es el conjunto de habilidades desarrolladas para percibir información a través del sentido de la visión, analizando, comprendiendo y almacenando lo que vemos, creando en nuestra mente las imágenes más optimas con el fin de mejorar nuestro éxito personal, la inteligencia visual es especialmente destacada por Garnerd ya que es la primera que se desarrolla y la que más extendida está en el cerebro, ocupando casi la mitad de este, algunos teóricos han señalado que la inteligencia visual está relacionada con el coeficiente intelectual. 
Para analizar la inteligencia visual se utilizan diversos tests como los de agudeza visual, convergencia ocular, acomodación o enfoque, imagen retinal, fusión de imágenes, campo visual, contraste, color, estereopsis, coordinación visuomotriz, rapidez perspectiva y memoria visual. la psicopedagogia  sostiene que existen niños y adultos que se les facilita más el aprendizaje cuando además de la audición de las palabras y la percepción de la escritura (que también es imagen) se complementan las exposiciones a través de discursos visuales (narrativa visual) por medio de: de fotografías, mapas, esquemas, gráficas, animaciones e interfaces de interactividad.


Se suele pensar que tener inteligencia visual es poder diferenciar ilusiones ópticas un claro ejemplo de esto puede ser el tan nombrado en redes, vestido azul negro o amarillo y dorado pero no, este se trata de la habilidad de recibir información, analizar, comprenderla y almacenarla por medio del sentido de la visión como lo decíamos anteriormente.



INTELIGENCIA VISUAL





INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA - VERBAL

La inteligencia lingüística -  verbal, es la capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás y traspasa todas las culturas tiene un función en lenguaje y es universal, su desarrollo en los niños es sorprendente e incluso en el caso de personas sordas a la que no se les ha enseñado explícitamente  la lengua de señas aun así son capaces de tener una comunicación lingüística con los demás.
Resultado de imagen para inteligencia linguistica

Se utiliza la lectura de libros, en la escritura de textos y en la comprensión de palabras, el uso del lenguaje cotidiano, este tipo de inteligencias es observable y se evidencias sobre en poetas y escritores y en personas que tienen un excelente oralidad así como los locutores de los medios de comunicación.
Resultado de imagen para inteligencia linguistica
APORTES
Habilidades: hablar, escribir, buena dicción.
Capacidades implicadas: destreza para comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y escuchar.
Los beneficios al desarrollar esa inteligencia es que ayuda a la mejora de la imaginación y creatividad, agilizar la mente y el buen entendimiento, aumenta la ortográfica, facilita el pensamiento, te expone a nuevas experiencia e intereses.



martes, 13 de noviembre de 2018

TEÓRICO


Howard Gardner, nacido en Scranton, Estados Unidos, 11 de julio 1943, es un psicólogo, investigador  y profesor de la escuela de Harvard.
Resultado de imagen para howard gardner
Conocido por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teoría de las inteligencias múltiples. Por esta teoría y por sus implicaciones en la mejora global de la educación, le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2011.

Howard Garden manifiesta en su teoría que el ser humano no posee una única inteligencia sino diversas inteligencias, 8 en total que marcan la potencialidad de los individuos, trazados por sus fortalezas y debilidades, también decidió escribir para resaltar el número desconocido de capacidades humanas, e »inteligencias« para subrayar que estas capacidades son tan fundamentales como las que tradicionalmente detecta el Cociente Intelectual (CI).

Esta teoría básicamente se basa en que el ser humano posee una gama de capacidades y potencias (inteligencias múltiples), estas trabajan en conjunto o por separada pero cada una es una entidad semiautónoma; el ser humano tiende a desarrollar una más que otra y las diferentes culturas y segmentos de la sociedad enfatizan de manera diferente en cada una de ellas.
Resultado de imagen para inteligencias multiples
Su objetivo fue describir la evolución y la topografía de la mente humana, y no como un programa para desarrollar un cierto tipo de mente o para estimular un cierto tipo de ser humano.

INTRODUCCIÓN

La inteligencia es un término por el cual se describe una propiedad de la mente, en la que se desarrolla habilidades como el aprendizaje, la capacidad de pensar crítico, el entendimiento, la planificación y la soluciona de problemas.

La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner fue su mayor precursor y define como inteligencias la habilidad de ordenar los pensamientos y coordinarlos con la acciones y la capacidad de resolver problemas. En 1983 fue desarrollada esa teoría, para él la inteligencia no puede ser cuantificada sino que es algo innato e inamovible ya que agrupa diferentes capacidades específicas. 

Por ello es entendida como un conjunto de inteligencias variadas, distintas e independientes.

A su vez sostiene que no existe una inteligencia única, sino que cada individuo posee al menos ocho habilidades cognoscitivas así como muchos problemas por resolver.


Gardner identifico ocho inteligencias: Inteligencia Lingüística Verbal, Espacial, Kinestésica, Lógico Matemática, Música, Interpersonal, Intrapersonal, Naturalista; para distinguirlas estableció una serie de pruebas y criterios de valoración que se derivan; de esta forma las inteligencias serian consideradas como tales y no como habilidades o actitudes.
Resultado de imagen para inteligencias multiples

Dentro del rol de los docentes es importante conocer cada tipo de inteligencia para así partir a construir los conocimientos, teniendo claro las fortalezas de cada uno de los individuos a lo que se les desea enseñar, como docentes debemos ser ente facilitador y mediador entre el conocimiento y aprendizaje significativo que deseamos que tengan los estudiantes. A partir de las etapas del desarrollo los niños y niñas forman habilidades y destrezas específicas que se denominan inteligencias múltiples. 

INTELIGENCIA NATURALISTA

Esta fue uno de los tipos de inteligencia, propuestos por el Sr. Gardner, se dice de que fueron 7, pero a lo largo de los años, es decir ...